BLOG

Sant Nieto presenta Detox

SantNietoDetox_

El concepto Detox –desintoxicación– manifiesta una búsqueda por lo verdaderamente necesario en la vida, representado por el agua, mientras se cuestiona todo lo que no nos aporta valor. En una mudanza a otro continente, Sant Nieto se inspiró en lo desconocido para producir esta canción que ahora también tiene su complemento visual. 

SantNietoDetox__

El track «Detox», perteneciente a su segundo EP homónimo, fue presentado en el Klub Kocka (Split, Croacia). Mezclado por el mismo productor, con vocales de la artista platense Luv y masterizado por Pablo Fontán en Warehouse BA, ya superó las 23 mil reproducciones en Spotify. El 21 de marzo estrena su videoclip filmado en la Patagonia Argentina. «Rocas Coloradas es un lugar único en el mundo. Las texturas rojizas, la ausencia del ser humano, los cerros encontrándose con el mar. Tuve que ver muchos paisajes alrededor del planeta para valorar el tesoro que tenemos a nuestros pies». Rocas Coloradas se encuentra a 30 kilómetros de Comodoro Rivadavia y pronto será un área protegida.

SantNietoDetox_rocascoloradas

SantNietoDetox_4

En las imágenes, dirigidas por Mica Zeni, los personajes recorren el desierto deshidratados en búsqueda de agua, motivados por el deseo de saciedad y placer. Cuando la encuentran, la energía se renueva y el humor cambia. Está protagonizado por el mismo artista y por más de una decena de actores en una producción 100% patagónica. «En un lugar donde tanto falta el agua como en el desierto donde nací, encontré la inspiración y el recurso geográfico para traducir el concepto a imágenes acompañado por un hermoso grupo humano», comenta Sant Nieto.

El sábado 21 de marzo a las 19:00 hs (GMT-3) se estrena «Detox» en el canal de Youtube de Sant Nieto.  

SantNietoDetox_5

Hacemos The Inmediato

flornieto_santnieto_theinmediato

flornietoblogFlor Nieto, Licenciada en Comunicación, Periodista Cultural. Colaboró para medios de Patagonia, Buenos Aires y América Latina. Entrevistó a CJ Ramone, Marky Ramone, Molotov, Cypress Hill, Bastille, Alt-J, Andy Bell, Charli XCX, The Kooks, Marcelo Burlon y más. Trabajó como asesora, redactora, encargada de prensa y conductora de TV. Creadora de Flor Nieto Blog – www.flornietoblog.com -, el diario online de una periodista rockera. En 2019, con su primer libro, Escritos impacientes para gente sin tiempo, participó de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires [Sitio Oficial].

santnietoSant Nieto es comunicador social y productor musical de techno/house nacido y criado en Patagonia Argentina. Actualmente vive en Split, Croacia. Su música está disponible en todas las plataformas digitales a través de sellos como Understated Recordings (EEUU), In You Records (UK), Red Drum Music (ES), entre otros. Es el co-fundador del sello discográfico argentino Hitclub. También ha compuesto música original y diseñado sonido para diversos cortometrajes y fashion films. Su último lanzamiento “Detox” ya superó las 21.000 reproducciones en Spotify.

Cristian English, canciones para levantar el ánimo

cristian english_dom_elviejoentrelosanimales_2019_

Su primer disco “El viejo entre los animales” ya se encuentra en Spotify y en todas las  redes sociales. Basado en la Programación Neurolingüística y la Ley de atracción, reúne a íconos de la música nacional y  músicos locales en un proyecto iniciado a través del financiamiento colectivo. 

A los 12 años empezó a tocar la guitarra y, en la Escuela de Arte, aprendió del gran Alberto Morelli. Después se mudó a Buenos Aires, estudió Recursos Humanos y Psicología, trabajó en una oficina hasta que, a los 23, largó todo y se llevó su música de gira por Europa. 3 meses, 83 días, 5 países, tocó en todos. En el Museo del Prado se enamoró de las pinceladas de Velázquez en “Las meninas”, de “Los girasoles” de Van Gogh en Londres, del “Guernica” de Picasso en el Museo Reina Sofía. Se ríe y dice que volvió como pintor. En Buenos Aires hizo el mural de Badía en el supermercado de Thames y Córdoba. También en el Paseo de la Fama del distrito Audiovisual, basados en “El secreto de sus ojos”, “Gitano”, “Esperando la carroza”, “Tango Feroz”, “Relatos Salvajes” y “Un novio para mi mujer”. Pintó a Charly García, se volvió viral y el propio Charly colgó una réplica en su casa. Adolfo Pérez Esquivel, premio Nobel de la Paz, guarda un boceto de su obra. Mediante Panal de Ideas, plataforma de financiamiento colectivo, recaudó la mitad del dinero para grabar “El viejo entre los animales”, su primer disco. 

Cantar, creer y crear

“Son 12 canciones y las pensé para usarlas en mis videos. Me filmo pintando y después edito. Primero usaba las maquetas pero me di cuenta de que el video estaba mejor que las canciones. Al estar grabado en mi casa era todo más rústico, pero le metía batería digital, bajo, teclado, guitarra, voces, coros. Ahí empecé a concebir la idea del disco, porque hasta ese momento solo tenía canciones sueltas. Tenía que haber un conector. Comencé a analizarlas, a ver por dónde venía la mano. Ahí me di cuenta de que, si bien no eran tristes, tenían bastante melancolía. El Rock en general tiene eso. Comprendí lo que estaba haciendo era crear mi realidad. Tenía una que decía: “Sueño con perderme en esta historia de locura, maldita compañía. La cordura fue extraviada, la razón una visión distorsionada”. Me pareció re bajonero, todas palabras fuertes que a nivel de la programación neurolingüística juegan en contra. Agarré y dije: “Tengo que aplicar la ley de la atracción en mis canciones”. Se transformó en: “Vivo conectado con la eterna sincronía y el mundo se hizo magia. El presente se organiza cuando creo intensamente en mi destino” y es mucho más lindo -risas-. Eso me abrió un escenario distinto, cambiás un par de palabras en una canción y cambia todo. Una vez estaba viendo a Lerner en Encuentro en el Estudio y dice: “Hay que ser valiente para cantar canciones de amor”. Y sí, tiene razón, te la tenés que bancar. Cantar canciones tristes canta cualquiera. Yo canto lo que me gustaría que sea mi vida, lo cual no quiere decir que sea color de rosa, pero cada vez es más linda. Es una propuesta artística también, yo quería escuchar música feliz, pero no feliz de amor, sino que levanten el ánimo” dijo a Diario Crónica. 

“Todas las letras que componen la obra están basadas en los principios de la Programación Neurolingüística y la Ley de atracción. Cada canción está pensada y trabajada minuciosamente para reprogramar nuestra visión de la realidad, y conectar con la abundancia y la energía positiva” adelantó. “El viejo entre los animales” incluye colaboraciones de íconos y referentes de la escena nacional. Trabajó con Esteban Morgado, Kubero Díaz, Miguel Cantilo, Nico Perrone, Anael Cantilo, además de músicos locales: Gaston Artigas en flauta, Cristian Püschel y Francisco Martínez en trompeta, Santiago Consigliere y Nico Digorado en trombón, integrantes de los Cheremeques y el Coro Juvenil de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia. 

“Si nadie lo hizo, tengo que hacerlo yo” pensó. Y lo hizo. “Hoy voy a alegrarme”, canción de “El viejo entre los animales” dice: “Si lo sueño es por algo, lo mejor es intentarlo. El tiempo es un reloj que inventó un chabón”. Sí, por algo fue. Cristian se encuentra grabando su segundo disco y pensando en presentaciones. Pinta, canta, compone, crea y disfruta el camino.

Gacetilla | Ph. Flor Nieto para Dom

Boom Boom Kid en Comodoro

boomboomkid_sotanopub_sulky_

En julio abrió los shows de Molotov en México. En septiembre giró por Japón, Filipinas, Malasia, Indonesia, Singapur. El 18 de octubre se presenta en Sótano Pub y las entradas anticipadas ya se encuentran a la venta en Locuras, San Martín 462.

Carlos Rodríguez es Nekro y Boom Boom Kid pero también se lo conoce como II Carlo, Voom Vaan Kinder y El Principito Hardcore. Boom Boom Kid se define como cantor, escritor, dibujante, arquitecto, dj, fanzineroso y multifacético croto en eterno desarrollo. El Iconoclasta frontman que desde el underground o no, la viene agitando con su ruido para descarrilar el aburrimiento y el estancamiento mental local y global desde 1989 como frontman de Fun People.

Con más de 300 canciones grabadas en más de 20 long plays de vinilo, cassettes, singles y cds, todos editados, licenciados y dispersos por todo el globo con su propio sello discográfico Ugly Records. Desde el 2001 toca junto al Chelo (baterista de la última formación de Fun People) y apoyado en las estridentes guitarras de Javi y por el gran “León del Ritmo” también conocido con Sr Flavio (Fabulosos Cadillacs) en bajo. Boom Boom Kid es y se considera más que un solista con influencias Hardcore, Rock And Roll, Pop, Punk Rock, Cha Cha Cha. Una banda difícil de encasillar, etiquetar y archivar.

El alto tono de voz de Nekro, su sello característico, como también el idioma con el que canta. Cerca, lejos y fuera de la onomatopeya, su poesía de creación propia que no es inglés, francés, español ni geringoso, es una salsa de slangs o no, llamado “tum tum lunfardo” creado por él mismo. Su voz puede llegar desde lo grave más gutural hasta los agudos más difíciles de alcanzar. Su energía rebalsa en los shows, revitalizando la escena con cada movimiento en el escenario y fuera de él, haciendo de las suyas con su ya famoso crowsurfing arriba de una tabla de longboard real tratando de remar y surfear las olas humanas de un sótano o estadio.

El 18 de octubre Boom Boom Kid se presenta en Sótano Pub, San Martín 239. Bandas invitadas: Glase y Demasiada Presión. El precio de las entradas es de $500 y ya se encuentran a la venta en Locuras, San Martín 462.

Gacetilla | Prensa

Escritos impacientes para gente sin tiempo

camelliateaboutique_radatilly_diadelamadre_flornietoblogCamellia_radatilly_diadelamadre_escritosimpacientesparagentesintiempo

Flor Nieto presenta Escritos impacientes para gente sin tiempo el martes 16 de octubre en la Casa de la Juventud de San Isidro, a partir de las 17:00 hs. Después del debut en la Feria Internacional del Libro de Comodoro Rivadavia, evento cuyo line up estuvo encabezado por Julieta Venegas, Felipe Pigna, Darío Sztajnszrajber, y muchos más, la periodista continúa difundiendo su primer libro. El 24 de agosto lo presentó en Oquio Estudio, La Plata, con acústico de Míster -Las Armas Bs. As.- y Diego Martez.

De todas las palabras que existe, yo elijo estas». Así comienza. Escritos impacientes para gente sin tiempo se puede leer en 15 minutos. Lo simple, lo contundente, lo hermoso. Poemas y textos breves sobre la soledad, el dolor, el amor, la vida entre silencios para completar o subir a las redes sociales. “Es una obra multifunción porque está creada para ser de alguien más, para ser lo que sea. Tiene silencios para completar, se puede leer en cualquier orden, se puede intervenir, se puede escribir, se puede ilustrar, se puede pintar, usar como lista de compras para ir al súper, como agenda, como bloc de notas. También se puede fotografiar y subir a redes sociales. Puede ser lo que sea que el lector quiera que sea” dijo la autora a Diario Crónica. En la actualidad, la obra se puede conseguir en Liberto -City Bell-, en Camellia -Rada Tilly- y en las presentaciones, en Patagonia y en Buenos Aires.

Prólogo

Con el número dos nace la pena, dijo un poeta. Pero todo empieza y acaba en uno. Flor -así se llama y así la llamaré- sabe que eso no es bueno ni malo: es. A través de textos y poemas deliberadamente breves, Flor asume y resume su visión del amor, el dolor y las personas con exactitud. “Aborrezco la mentira porque es una inexactitud” decía uno de los heterónimos de Pessoa. Como quien ha vivido lo suficiente como para llevarse mejor consigo que con el resto, escribe con calma pero en movimiento, con distancia pero sin frialdad, con diplomacia pero sin engaños.

Vivir rápido y dejar un bonito post, sería un slogan de este tiempo. Flor lo entiende y juega con la idea. Sabe que ver el mundo desde la ventana de un autobús o de una computadora es también estar dentro del mundo. Y que la gente sin tiempo en verdad lo tiene. Todo el tiempo tenemos tiempo. Es todo lo que tenemos hasta que ya no lo tengamos. Y como ella escribe, “Nunca no hay nada para hacer.” Hacer es el mejor antídoto para la impaciencia y los que saben -como Joe- que el futuro no está escrito.

Míster, músico de Rock&Roll.  

BIO Flor Nieto The Inmediato WEB

Carajo en Comodoro

Carajo_comodororivadavia_2018

Con “Sacate la mierda”, canción que hablaba sin anestesia de la crisis del 2001 en Argentina, Carajo llegó a todo el país y a los primeros lugares de MTV Latinoamérica. “Sacate la mierda”, el primer corte de difusión de su primer disco homónimo, los posicionó como revelación nacional y la banda más cruda del circuito. El power trío surgió a partir de A.N.I.M.A.L. -Acosados Nuestros Indios Murieron Al Luchar-. Carajo son -y siempre fueron- Marcelo Corvalán en voz y bajo, Hernán Langer en guitarra y coros y Andrés Vilanova en batería. Después de su mítico debut, encararon giras por Argentina, Chile, Bolivia y Paraguay. Y ese fue solo el comienzo.

“El error” primer single de su segundo disco, Atrapasueños (2004) llegó nuevamente a los primeros puestos de los 10 más pedidos de MTV Latinoamérica. 3.000 personas acudieron a la presentación oficial en Cromañón. Luego, tocaron ante 20.000 en la quinta edición del Cosquín Rock. En el 2005 lanzaron Electrorroto Acustizado y rompieron su propio récord al convocar 3.500 fans en su primera presentación en Obras.

En el 2006, antes de su show en el Teatro Flores le preguntaron al público: «Si se te acabara el tiempo, ¿qué es lo primero que harías hoy?», filmaron las respuestas y lo proyectaron durante el recital, transformando al público en protagonista y anticipándose a las interacciones masivas de las Redes Sociales. En el 2007 editaron su tercer disco de estudio, Inmundo, lanzaron el famoso “Chico granada” y tocaron en Rock al Parque, el festival más grande de Hispanoamérica. Como previa a El Mar de las Almas (2010), Carajo documentó el proceso de grabación en una serie de video garage a través de su sitio web. Para celebrar sus 10 años se presentaron en el Luna Park y recorrieron su historia en canciones. Ese mismo año, fueron nominados a los Grammy Latino en la categoría Mejor Canción de Rock y posteriormente, giraron por Estados Unidos. En 2014 editaron Frente a Frente, en el 2016 Hoy como Ayer, documental que revive la historia desde “Sacate la mierda” a su consagración como uno de los grandes referentes del género nacional. Compartieron escenario con Korn, Ozzy Osbourne, Marky Ramone, Evanescence, Faith No More, Megadeth y muchos más. En 2016, Carajo se convirtió en la primera banda argentina en lanzar su App. Hoy, continúa su historia con honestidad, virtuosismo y potencia arriba y abajo del escenario.

De local: No Va Más

¿Cómo se acompaña un Power Trío? Con otro power trío. No Va Más, banda de Nü Metal-Djent compuesta por David Barría en guitarra y voz, Adrián Barrera en bajo y José Barría en batería y voz. Serán los encargados de poner al público a punto para un show inolvidable en la ciudad. Próximos a la presentación de su primer EP, copan el under local y se preparan para telonear a Carajo.

Carajo trae su Punk Rock Nü Metal a Comodoro. El power trío repasará sus canciones más icónicas el domingo 17 de junio en Ele Multiespacio. Entradas anticipadas en Locuras, San Martín 464.

Gacetilla | Prensa: theinmediato@gmail.com

Camellia Tea Boutique

C4

Camellia Boutique invita a descubrir el mundo del té. Una tradición milenaria en la vida contemporánea. Alquimia en infinidad de aromas, sensaciones, sabores y texturas. Blends e infusiones importados y nacionales se conjugan en un espacio de detallada curaduría.

Piezas de porcelana antigua, teteras de todo tipo, saquitos cosidos a mano, infusores, té negro, té verde, té blanco, matcha, licor de té, blends personalizados, mezclas con aromas y especies, objetos de todo el mundo. Mirar, preguntar, aprender y llevar a casa. Detrás de cada elemento, se despliega un universo.

En el tradicional té inglés, en una jarra helada para el verano, en un termo para el camino, en taza para disfrutar en la cama con un buen libro, en un cocktail después de la oficina. El té en todas sus facetas, despierta sentidos. Camellia, además, organiza eventos públicos de Té y servicios privados totalmente personalizados.

Descubrí el mundo del té, descubrí Camellia.

Camellia Tea Boutique, es el proyecto de Ana María Filippus. Sommelier de Té y Tea Designer de la Escuela Argentina de Té, estudió Ceremonial y Protocolo con la Condesa de Chikoff.

2C11

Comunicación & Foto Producto en alianza con Oquio Estudio.

Las Pelotas en Comodoro

Las Pelotas_prensa2018_ALTA

La banda liderada por Germán Daffunchio se presenta el 2 de junio en el Predio Ferial de Comodoro Rivadavia. Durante el 2018, además de pasar por el Lollapalooza Argentina y Chile, protagonizaron solo 3 shows: el 4 de mayo en La Plaza de la Música en Córdoba, el 12 de mayo en el Microestadio Cubierto Malvinas Argentinas en Capital Federal y el 2 de junio en el Predio Ferial de Comodoro Rivadavia. Son Germán Daffunchio en voz y guitarra, Tomás Sussmann en guitarra, Gabriela Martínez en bajo, Gustavo Jove en batería, Sebastián Schachtel en teclados y Alejandro Gómez Ferraro en vientos y percusión. Las Pelotas despide su undécimo disco Brindando por Nada, antes de tomarse un tiempo indefinido lejos de los escenarios.

La historia de Las Pelotas comenzó con la muerte de Luca Prodan. Después de 1987, Ricardo Mollo, Diego Arnedo, Roberto Pettinato, Alberto Troglio y Germán Daffunchio emprendieron sus caminos por separado. En 1991, Las Pelotas debutó con Corderos en la Noche, con los hits Nunca me des la espalda, Sin hilo y Shine. Con su segundo disco, Máscaras de sal, tocaron por primera vez en Obras. En 1995, telonearon a The Rolling Stones en sus 5 shows en River Plate. En 1997, junto a Los Piojos, Rata Blanca y La Renga se presentaron en Ferro para las Madres de Plaza de Mayo, lanzaron La Clave del Éxito y, a fin de año, realizaron un recital gratuito en Plaza de Mayo, para las históricas Abuelas.  

En 1998, grabaron su quinto disco, Para qué?. En 1999, Todo por un polvo con 3 recitales en el mítico Cemento y un show oficial en Obras. En el 2000, Selección, un compilado de hits y en el 2001 tocaron para más de 50.000 personas en Cosquín Rock. En el 2002, el Line Up del festival los posicionó casi en el cierre, instantes antes que Charly García. Con el single Será, de Esperando el milagro, se consolidaron como una de las bandas masivas del Rock Nacional. En el 2007 lanzaron Basta, y durante la presentación en el Quilmes Rock, se reunieron con Diego Arnedo, Ricardo Mollo, Roberto Pettinato y Alberto Troglio después de 20 años para tocar temas de Sumo. En 2009 grabaron Despierta dedicado a Alejandro Sokol, vocalista de la banda fallecido ese mismo año. “Es el resultado de la búsqueda del grupo, apunta al corazón, habla del despertar del alma. Es vivo y espontáneo que apunta a la esencia. Fue un trabajo grupal, utilizando la emoción, elemento que resultó fundamental para llevarlo adelante” dijo Daffunchio. Luego, telonearon a AC/DC.

En el 2012, Cerca de las Nubes fue definido como “Entre lo mejor que grabó la banda en toda su historia, un destilado de la madurez agridulce de Daffunchio y la paz interior de un grupo que atravesó demasiada tormenta (la muerte de Alejandro Sokol y Tavo Kupinski en el lapso de un par de años)” por la edición nacional de la Rolling Stone. En 2014, 5×5, disco en vivo grabado en Estadio Malvinas Argentinas junto a Andrea Prodan, Gillespi, Raly Barrionuevo, Emiliano Brancciari de No Te Va Gustar y Fernando Ruiz Díaz de Catupecu Machu. Brindando por Nada, 2016, fue aclamado por la crítica musical. En 2018 debutaron en el Lollapalooza Argentina y Chile.

Las Pelotas, indiscutidos referentes del Rock Nacional y dueños de shows contundentes e inolvidables, se presentan en el Predio Ferial de Comodoro Rivadavia, despiden Brindando por Nada antes de tomarse un tiempo indefinido lejos de los escenarios. La cita, el 2 de junio a las 21:00 hs. Entradas en venta en La Rockería, Pellegrini 865.

 

Gacetilla | Prensa: theinmediato@gmail.com