Horacio Cocchiarella

Horacio

El sábado 12 de mayo, a las 22:00 hs. Horacio Cocchiarella presenta La Cuestión, su nuevo disco, en el Teatro Dislocador -Pellegrini 928-.

Horacio nació en Cañada de Gómez, al sur de Santa Fe. Empezó a tocar a los 17 años sin Facebook, sin Instagram, sin Internet. A los 21 años se mudó a Buenos Aires para estudiar música en el Conservatorio Manuel de Falla. Allí comenzó a tocar en la calle, en Plaza Francia, en el parque Centenario, en los colectivos, en pubs y boliches, en la rambla de Mar del Plata durante los veranos. Grabó discos independientes en cassettes y en el 2001 editó su primer CD. Giró por Rosario, Mar del Plata, Cañada de Gómez, La Plata. Cuando pasaba la gorra, pedía correos y mails para mantenerse en contacto con la gente. Compartió escenario con Pedro Aznar, con Antonio Tarrago Ros, con Víctor Heredia. Cada tanto tocaba en el Hotel Austral de Comodoro, hasta que en el 2006 se radicó en la ciudad.

“Me quedé y dejé de tocar del 2006 hasta el 2011 más o menos. Una etapa muy diferente, incoherente. Estaba todo el tiempo queriendo hacer algo que amaba, pero a lo que no podía volver. Laburando de algo que no me gustaba, algo completamente distinto a lo que había hecho durante toda mi vida. Culturalmente, Comodoro era muy diferente a lo que es ahora.Hoy estoy tocando en la calle, está buenísimo que pase eso” manifiesta. Horacio tocó en los festejos del Aniversario de Comodoro, toca en la calle, toca en la feria del Liceo, en Caleta Córdova, en restaurantes. Donde se pueda tocar, toca.  

En el 2011 editó Un Junio de mis días. Lo presentó en Buenos Aires, en Mar del Plata, en Santa Fe, en Rosario. “Empecé a conocer gente de acá de Comodoro, está lleno de buenos músicos de muchos estilos. Cuando primero armé la banda empecé a tocar con Carlos Maldonado, con Andrés Barberá, Carlos falleció. Se enfermó durante la grabación de La Cuestión, empezamos las maquetas en el 2013/2014, en el proceso Carlitos fallece. Ahí me quedé un año dando vueltas sin saber qué hacer y decidí salvar los bajos de mi amigo. Me metí en un estudio, en Rada Tilly, con Leo Bercoff. Le dije: “Quiero salvar algunas tomas que quedaron en momentos que no se van a repetir. Aunque no suenen perfectas, las quiero salvar porque está tocando mi amigo”. Me dijo que sonaban bien y eso me dio el pie para terminar el proyecto. Se llama La Cuestión y es el primero de una trilogía que pienso hacer en este año y el que viene” sostiene.

horacio_discofb
HORACIO DICE DE LA CUESTIÓN

“Y en el azul de tu inmensidad es una canción que dice mucho sobre mi y Comodoro , La Cuestión también. Más que nada La Cuestión, habla de eso: “Levántate chabón, ponete a vivir, deja de estar mal porque la vida pasa rápido”. Y es acá, es ahora, no va a venir nadie a decirte que hagas, tenés que hacerlo y es así. Al abarcar tantos estilos me pasa que escuchan La Cuestión y dicen: “Ah, hace candombe” pero no hago candombe solamente , o La del Gaucho, que se la escribí a un paisano que iba al ciber donde trabajaba y lo ayudé a meterse en el mundo de la Internet  y es un chamamé. O escuchan las primeras, El Rey Necesidad, y son más rock. No sé si es algo que nos juega en contra pero en este trabajo hay que escucharlo todo. Siempre hay una canción que te abre la puerta, Esa Amante también, habla de mi relación con la música, con lo que amo hacer, lo que quiero contagiar. A la gente siempre le digo lo mismo: “Yo amo hacer esto. Ustedes con su colaboración, comprando un cd , yendo a un pub, acá o en el escenario más grande están siendo parte de mi sueño”.

Horacio Cocchiarella presenta La Cuestión el sábado 12 de mayo a las 22 hs en Teatro Dislocador junto a músicos invitados. Un evento conducido por atmósferas sonoras, líricas y sensoriales que invitan a conectar con los sueños, la vida en la  Patagonia y su magia.

Gacetilla: The Inmediato.