Cristian English, canciones para levantar el ánimo

cristian english_dom_elviejoentrelosanimales_2019_

Su primer disco “El viejo entre los animales” ya se encuentra en Spotify y en todas las  redes sociales. Basado en la Programación Neurolingüística y la Ley de atracción, reúne a íconos de la música nacional y  músicos locales en un proyecto iniciado a través del financiamiento colectivo. 

A los 12 años empezó a tocar la guitarra y, en la Escuela de Arte, aprendió del gran Alberto Morelli. Después se mudó a Buenos Aires, estudió Recursos Humanos y Psicología, trabajó en una oficina hasta que, a los 23, largó todo y se llevó su música de gira por Europa. 3 meses, 83 días, 5 países, tocó en todos. En el Museo del Prado se enamoró de las pinceladas de Velázquez en “Las meninas”, de “Los girasoles” de Van Gogh en Londres, del “Guernica” de Picasso en el Museo Reina Sofía. Se ríe y dice que volvió como pintor. En Buenos Aires hizo el mural de Badía en el supermercado de Thames y Córdoba. También en el Paseo de la Fama del distrito Audiovisual, basados en “El secreto de sus ojos”, “Gitano”, “Esperando la carroza”, “Tango Feroz”, “Relatos Salvajes” y “Un novio para mi mujer”. Pintó a Charly García, se volvió viral y el propio Charly colgó una réplica en su casa. Adolfo Pérez Esquivel, premio Nobel de la Paz, guarda un boceto de su obra. Mediante Panal de Ideas, plataforma de financiamiento colectivo, recaudó la mitad del dinero para grabar “El viejo entre los animales”, su primer disco. 

Cantar, creer y crear

“Son 12 canciones y las pensé para usarlas en mis videos. Me filmo pintando y después edito. Primero usaba las maquetas pero me di cuenta de que el video estaba mejor que las canciones. Al estar grabado en mi casa era todo más rústico, pero le metía batería digital, bajo, teclado, guitarra, voces, coros. Ahí empecé a concebir la idea del disco, porque hasta ese momento solo tenía canciones sueltas. Tenía que haber un conector. Comencé a analizarlas, a ver por dónde venía la mano. Ahí me di cuenta de que, si bien no eran tristes, tenían bastante melancolía. El Rock en general tiene eso. Comprendí lo que estaba haciendo era crear mi realidad. Tenía una que decía: “Sueño con perderme en esta historia de locura, maldita compañía. La cordura fue extraviada, la razón una visión distorsionada”. Me pareció re bajonero, todas palabras fuertes que a nivel de la programación neurolingüística juegan en contra. Agarré y dije: “Tengo que aplicar la ley de la atracción en mis canciones”. Se transformó en: “Vivo conectado con la eterna sincronía y el mundo se hizo magia. El presente se organiza cuando creo intensamente en mi destino” y es mucho más lindo -risas-. Eso me abrió un escenario distinto, cambiás un par de palabras en una canción y cambia todo. Una vez estaba viendo a Lerner en Encuentro en el Estudio y dice: “Hay que ser valiente para cantar canciones de amor”. Y sí, tiene razón, te la tenés que bancar. Cantar canciones tristes canta cualquiera. Yo canto lo que me gustaría que sea mi vida, lo cual no quiere decir que sea color de rosa, pero cada vez es más linda. Es una propuesta artística también, yo quería escuchar música feliz, pero no feliz de amor, sino que levanten el ánimo” dijo a Diario Crónica. 

“Todas las letras que componen la obra están basadas en los principios de la Programación Neurolingüística y la Ley de atracción. Cada canción está pensada y trabajada minuciosamente para reprogramar nuestra visión de la realidad, y conectar con la abundancia y la energía positiva” adelantó. “El viejo entre los animales” incluye colaboraciones de íconos y referentes de la escena nacional. Trabajó con Esteban Morgado, Kubero Díaz, Miguel Cantilo, Nico Perrone, Anael Cantilo, además de músicos locales: Gaston Artigas en flauta, Cristian Püschel y Francisco Martínez en trompeta, Santiago Consigliere y Nico Digorado en trombón, integrantes de los Cheremeques y el Coro Juvenil de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia. 

“Si nadie lo hizo, tengo que hacerlo yo” pensó. Y lo hizo. “Hoy voy a alegrarme”, canción de “El viejo entre los animales” dice: “Si lo sueño es por algo, lo mejor es intentarlo. El tiempo es un reloj que inventó un chabón”. Sí, por algo fue. Cristian se encuentra grabando su segundo disco y pensando en presentaciones. Pinta, canta, compone, crea y disfruta el camino.

Gacetilla | Ph. Flor Nieto para Dom